φ-Mind

φ-MIND

-We'll just the next in the future!!!-

____Filosofía de la mente, Neurociencias y Epistemología/Philosophy of mind, Neurosciences and Epistemology____

Tuesday, May 16, 2006

COMENTARIOS DE DAVID FAJARDO

Estimado Carlos,
Que bueno que hayas procurado este espacio de reflexión, y de discusión en un entorno que se presta tan facil para esto comolo es la Internet.Bueno comenzare comentando un par de cosas, espero disculpes la falta de rigor de mis comentarios, pero inicio la discusiónpara invitar a otros a participar también. Como hemos hablado en un par de ocasiones, considero que las cuestiones éticas deben ser siemprecontextualizadas, haciendo mucho mas complejo su objeto de estudio, o dejandola en una posición epistemologicamente pesimista. No se hasta que punto sea afortunado (o desafortunado) afirmarque mi actividad ética en el mundo pueda ser definida por una corriente filosofica. Me explico,si hoy decido en la panadería no comprarme un yoghurt sino una bolsa de leche ya que puedo brindarle a mi familia, sere yo Utilitarista, al elegir el bien de mas personas, pero mas aún, sere ¿concientemente utilitarista?. Mejor dicho, como calificarme de utilitarista o deontologista, si muy bien lo muestran los experimentos con los dilemas queexpones que algunas veces nos comportamos de un modo y otras de otro. Diremos entonces luegoque ¿las termitas son tambien utilitaristas por que trabajan para el bien de todo el termitero?,o que ¿los lobos son deontologicos por que obedecen "las normas" de la manada y no se alejan?Supongo que se caería en el mismo problema que caía el profesor Bermudez en el Simposio en Bogotá cuando hablaba de una proto lógica en los animales. Recuerdas, cuando parecía decir que había en ocasiones Ponendo POnens y Tollendo Tollens en sus actvidades. Quisiera insistir en esto: que tan afortunada pueda ser una investigación del hombre, en la que queramos creer que sus actividades estan definidas y mas aun etiquetadas. Somos animales, asi como las termitas y el lobo, y de alguna manera nuestro proceder en el mundo no es ni utilitarista ni deontológico, simplemente es. Las categorías eticas se asemejan a las politicas en el sentido de que son entes teoricos, fabrticados solo como modelos, una construcción para las discusiones; pero tengo serias desconfianzas acerca de comose pueden relacionar con los fenómenos. Y creo que esta posición esta reforzada por los experimentos neurocientificos que expones.Sugiero que un acercamiento mas efectivo debería hacer una parada en la psicología evolucionista ya que podría dar luces a la cuestión. Y allí la pregunta ¿por que en ocasionessomos utilitaristas y en otros deontológicos, sobre todo en ocasiones donde se incluye riesgode muerte?. Yo aventuraría una respuesta a grandes rasgos. Existe dentro de la biología evolutiva algo llamadoaltruismo reciproco, es una estrategia evolutivamente estable que poseen algunos primates, segun afirman algunos esta estrategia (la de hacer bien a los demás esperando que se nos devuelva alguna vez) nos ha hecho los seres sociales que somos, y seria gracias a ella, por ejemplo, que poseemos la capacidad de reconocer nuestras caras en la Universidad. Por eso me atrevería apensar que somos deontológicos cuando esta cerca nuestro la victima, por eso es mas facil oprimir un boton y saber que a mil kilometros 5 personas se estan muriendo por eso, que tomar un arma y matar a una a quemarropa. El choque emocional, supongo, es mucho mas fuerte. Asisomos "deontológicos" cuando es una persona proxima la que esta de por medio, y utilitaristascuando no se ven o no tenemos que lidiar de frente con la situación. Ese puyede ser un burdo analisis desde una perspectiva evolucionista, pero creo que ese tipo de aproximamientos dejan un mejor sabor de boca que decir que somos "deontológico kantianos" y luegoutilitaristas. Queda abierta entonces la discusión acerca de si el proyecto de naturalizaciónde la ética puede nutrirse de estas categorías.Asi que pues adelante y felicitaciones por esta iniciativa.

David Fajardo Chica

0 Comments:

Post a Comment

<< Home

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.