NUEVO LIBRO
FRANK JACKSON. EL ARGUMENTO DEL CONOCIMIENTO.
Autores: Carlos M. Muñoz S.
Rodolfo López G.
Grupo de Investigación Mentis
Editorial: Facultad de Humanidades; Universidad del Valle; 2006; Págs.: 135
Presentado el pasado Miércoles 19 de Abril en el I Congreso Colombiano de Filosofía.
La publicación que en esta ocasión se presenta hace parte de una serie de cuadernos publicados por el Grupo de Investigación Mentis, del cuál este es el volumen # 2.
Este, a nivel nacional, será el primer libro dedicado al Knowledge Argument. Su publicación está a cargo de la Unidad de Artes Gráficas de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, y se realiza bajo el aval del Departamento de Filosofía y la participación activa de los otros miembros del Grupo de Investigación Mentis bajo la dirección del profesor asociado Omar Díaz Saldaña.
El cuaderno incluye dos de los artículos más importantes publicados en el tema: “Epiphenomenal Qualia” y “What Mary didn’t Know” cuyo autor es el filósofo Frank Jackson.
Índice.
1. Presentación del Grupo de investigación Mentis.
2. Presentación del Cuaderno.
3. Índice.
4. Frank Jackson.
5. “Qualia Epifenoménicos”; Frank Jackson- 1982 (López; R. trad.)
6. “What Mary didn’t Know”; Frank Jackson- 1986 (Muñoz; C. trad.)
7. “Churchland vs. Jackson. Síntesis de los principales rasgos y propósitos del Knowledge Argument”; Rodolfo López y Carlos Muñoz.
8. “Fisicalismo, modalidad y el Knowledge Argument”; Rodolfo López
9. “Una introducción a la teoría de los dominios explicativos y de los contextos de justificación. Consideraciones a partir del Knowledge Argument”; Carlos Muñoz
10. Índice argumentativo por autores.
11. Bibliografía acerca del knowledge argument. Para un estudio especializado.
10. Agradecimientos.
1. Presentación del Grupo de investigación Mentis.
2. Presentación del Cuaderno.
3. Índice.
4. Frank Jackson.
5. “Qualia Epifenoménicos”; Frank Jackson- 1982 (López; R. trad.)
6. “What Mary didn’t Know”; Frank Jackson- 1986 (Muñoz; C. trad.)
7. “Churchland vs. Jackson. Síntesis de los principales rasgos y propósitos del Knowledge Argument”; Rodolfo López y Carlos Muñoz.
8. “Fisicalismo, modalidad y el Knowledge Argument”; Rodolfo López
9. “Una introducción a la teoría de los dominios explicativos y de los contextos de justificación. Consideraciones a partir del Knowledge Argument”; Carlos Muñoz
10. Índice argumentativo por autores.
11. Bibliografía acerca del knowledge argument. Para un estudio especializado.
10. Agradecimientos.
Las traducciones.
1. “Qualia Epifenoménicos”. La importancia de éste artículo radica en que presenta al Knowledege Argument por primera vez, argumento cuya finalidad es mostrar, de forma alternativa y complementaria a los argumentos modales, en contra del fisicalismo (en su versión reduccionista) que éste es inconsistente. Éste fue publicado en 1982 en Philosophical Quarterly, vol.: 32, # 127 (April) 127-136.
2. “Lo que Mary no sabe” presenta de manera mucho más sintética que en “Qualia Epifenoménicos” el Knowledge Argument. Constituye una serie de contra-argumentos principalmente a la interpretación de Paul Churchland. Es uno de los artículos más comentados y criticados en las disputas acerca del Knowledge Argument. Fue publicado en 1986, en The Journal of Philosophy; vol.: 83; # 5 (May); P.: 291-295.
CONTACTO DE COMPRA:
Carlos M. Muñoz S.
Grupo Mentis
Universidad del Valle
Colombia
0 Comments:
Post a Comment
<< Home